PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA
Para la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es importante garantizar el
aseguramiento
integral de las plataformas y la protección de los datos. Por ello, adopta la presente política de
tratamiento de
datos, con el fin de evitar su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o
fraudulento,
demostrando así su compromiso y respeto por la propiedad intelectual, la responsabilidad social y
ambiental,
así como los derechos de la comunidad académica y de cualquier persona en general.
REFERENTES
Normatividad Externa
- Ley 527 de 1999 sobre la firma electrónica.
- Ley 1273 de 2008 Delitos informáticos y protección el bien jurídico o tutelado que es la
información.
- Ley 1266 de 2008 Habeas data financiera y seguridad en datos personales.
- Ley 1341 de 2009 Tecnologías de la Información y aplicación de seguridad.
- Ley 1581 de 2012 para la protección de datos personales.
- Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional.
- Decreto 2364 de 2012 Firma electrónica.
- Decreto 1377 de 2013 protección de datos personales.
- Decreto 1151 de 2008 Gobierno en línea.
- Resolución 15224 de 2020 Ministerio de Educación Nacional.
- Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior.
Referentes Institucionales
- Proyecto Educativo Institucional - PEI de UNIMINUTO
- Política de seguridad de la Información (Acuerdo Consejo de Servicios Tecnológicos No. 001 del 6 de
abril de 2018)
- Política de Tratamiento de la Información (Para la protección de los datos personales, Resolución
Rectoral No. 1484 del 07 de septiembre de 2018).
- Política de Gestión de la Información.
- Manual Interno de protección de datos personales, programa de gestión de datos y responsabilidad
demostrada.
- Manual de control de accesos.
- Lineamiento de copias de seguridad.
FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA
Para garantizar la debida protección y gestión de los datos en la Institución, UNIMINUTO está
comprometida
con el tratamiento adecuado y seguro de estos, durante su recolección y almacenamiento. Para ello, la
Institución ha adoptado los siguientes presupuestos que le permiten dar cumplimiento al ordenamiento
jurídico
como a la normatividad institucional:
- Aplicación de controles adecuados de seguridad de la información, garantizando la
privacidad de la
información desde la recolección, almacenamiento, uso, tratamiento, transferencia o eliminación, con
el
fin de evitar la pérdida de la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad.
- Promoción de implementación de mecanismos para prevenir accesos no autorizados o
fraudulentos que
permita generar un impacto positivo en el cumplimiento del mandato legal y normatividad vigente
aplicable.
- Incentivar el uso adecuado y seguro de los sistemas de información, el respeto al
cumplimiento de
Habeas Data velando por el derecho de todos los miembros de su comunidad educativa, así como de las
personas en general.
- Adopción de la política para la seguridad de la información y la política de
tratamiento de la
información para la protección de los datos personales.
- Propender por el uso de buenas prácticas, medidas y controles de seguridad de los
datos, estableciendo
su apropiación y obligatorio cumplimiento, en concordancia con la misión y visión de UNIMINUTO.
- Implementación de controles y medidas de seguridad de forma preventiva y estratégica,
que
permita aplicarlos de una forma sistemática, estructurada y adaptada a los cambios que se produzcan
en los procesos, el entorno y las tecnologías emergentes.
- Asignación de responsabilidades y autorizaciones a los roles indicados para garantizar
el cumplimiento
de las directrices establecidas, con el fin de monitorear y controlar el desempeño de la presente
política.
- Determinación de estrategias para orientar la definición y actualización de
lineamientos para la
seguridad digital y la protección de datos
- Garantía de la supervisión y auditoría a la gestión de la seguridad de la información y
protección de
datos, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los requisitos normativos, legales y de
regulación nacional e internacional.
- Compromiso en la protección de los datos frente a eventuales amenazas a los que pueden
estar
expuestos, mediante mecanismos y controles que permitan evitar la adulteración, la pérdida, la
consulta, el uso o el acceso no autorizado.
- Disposición de mecanismos humanos, técnicos y logísticos para que se realicen y
ejecuten los backups,
así como las pruebas de restauración de los sistemas de información, de acuerdo con los lineamientos
de
copias de seguridad.
- Monitoreo constantemente a los cambios significativos de los riesgos que afecten la
seguridad de los
datos frente a posibles amenazas.
- Gestión de la protección de los datos con tecnologías emergentes, apoyada en los
procesos, con el
propósito de facilitar la mitigación y el control de los riesgos, generando un grado de confianza en
las
partes interesadas.
- Aplicación de mecanismos de encriptación para la transmisión de los datos y en sistemas
de
información que lo requieran en el almacenamiento, con el fin de garantizar la confidencialidad e
integridad de los datos y minimizar los riesgos por robo, fraude o uso fraudulento.
- Desarrollo de programas enfocados a fortalecer la cultura de seguridad digital, así
como incentivar la
adopción y concienciación de la protección de los datos
- Ejecución de programas para mantener actualizados al personal técnico en aspectos de
ciberseguridad.
- Implementación de estrategias y procedimientos para la gestión del riesgo de amenazas.
Asimismo,
incorporación de planes de recuperación de desastres ante eventos o incidentes que puedan afectar la
continuidad de la operación de UNIMINUTO.
- Disposición de la infraestructura tecnológica adecuada para protección y seguridad de
los datos.
Asimismo, adopción de medidas de monitoreo y control permanente, con el fin de identificar, detectar
y
priorizar incidentes o eventos que puedan afectar la seguridad de los datos.
- Garantía del ejercicio libre del derecho fundamental de habeas data en cabeza de toda
su comunidad
académica y cualquier persona que tenga algún vínculo con la Institución, disponiendo los medios que
le permitan acceder, consultar, rectificar, modificar, actualizar, eliminar y demás derechos
contenidos en
la normativa aplicable a sus datos personales.
- Disponer de procedimientos y protocolos de seguridad que permitan blindar la
información para el
acceso a proveedores y entidades externas que tenga acceso a los datos.
Así las cosas, UNIMINUTO desarrolla estrategias y procedimientos para la gestión del riesgo de amenazas,
mediante la incorporación de planes de recuperación de desastres ante eventos o incidentes que puedan
afectar
la continuidad de la operación de UNIMINUTO, disponiendo de la infraestructura tecnológica adecuada para
protección y seguridad de los datos, y la adopción de medidas de monitoreo y control, con el fin de
identificar,
detectar y priorizar incidentes o eventos que puedan afectar la seguridad de los datos.